Museos de Córdoba
Córdoba, ciudad milenaria asentada a orillas del río Guadalquivir, es un verdadero tesoro del patrimonio histórico y cultural de España. Con un legado que se remonta a la época romana y que floreció especialmente durante el califato omeya, Córdoba ha sabido conservar el alma de las civilizaciones que la habitaron: romana, islámica, judía y cristiana. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un reflejo vivo de esta riqueza, donde cada calle, cada patio y cada edificio cuentan siglos de historia. En este entorno privilegiado, los museos de Córdoba se presentan como espacios clave para explorar y comprender esa herencia única.
En este contexto, los museos de Córdoba juegan un papel esencial en la preservación, estudio y divulgación de ese vasto legado. Desde piezas arqueológicas únicas hasta obras maestras de la pintura andaluza, pasando por espacios dedicados al flamenco, la tauromaquia o la botánica, los museos de la ciudad ofrecen un recorrido profundo y diverso por la identidad cordobesa. Son custodios de la memoria colectiva y espacios de encuentro con el arte, la ciencia y las tradiciones que han forjado la personalidad única de Córdoba.
Este artículo tiene como objetivo servir de guía completa para conocer los principales museos de Córdoba, con información actualizada, práctica y detallada. Ya sea que planifiques una visita turística, busques profundizar en la historia local o simplemente desees descubrir nuevos espacios culturales, aquí encontrarás todo lo necesario para disfrutar plenamente de la oferta museística cordobesa.
Mapa de Museos en Córdoba
La ciudad de Córdoba cuenta con una oferta museística amplia y diversa, repartida estratégicamente por su núcleo histórico y otras zonas de interés cultural. La mayoría de los museos de Córdoba se concentran en el centro histórico, lo que permite recorrer varios de ellos a pie en una misma jornada. Esto convierte a la ciudad en un destino ideal para los amantes del arte, la historia y la cultura, ya que en distancias muy cortas se pueden visitar espacios muy diferentes entre sí.
Algunos de los museos más emblemáticos, como el Museo Arqueológico, el Museo de Bellas Artes y el Museo Julio Romero de Torres, se encuentran junto a la Plaza del Potro, a escasos minutos del Puente Romano y de la Mezquita-Catedral. Otros, como el Museo Taurino o la Posada del Potro – Centro Flamenco Fosforito, están también situados en las inmediaciones del casco antiguo, lo que facilita una ruta temática o una visita cultural organizada.
Fuera del casco histórico, aunque igualmente accesibles, se ubican espacios como el Jardín Botánico con sus museos de Paleobotánica y Etnobotánica, o el Palacio de Viana, un poco más al norte, que ofrece una experiencia cultural distinta centrada en la arquitectura doméstica y los patios cordobeses.Para ayudarte a planificar tu recorrido de forma cómoda y eficiente, puedes consultar el siguiente mapa de museos de Córdoba, donde encontrarás la ubicación exacta de cada museo, información de contacto, horarios , etc..
Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Historia y sede
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba se encuentra en el Palacio de los Páez de Castillejo, un edificio renacentista del siglo XVI ubicado en la plaza de Jerónimo Páez, en pleno centro histórico de la ciudad. Desde 1965, este palacio alberga uno de los museos arqueológicos más completos de España.
Colecciones destacadas
El museo ofrece un recorrido cronológico y temático por la historia de Córdoba y su provincia, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Sus colecciones incluyen piezas arqueológicas y etnológicas que reflejan la riqueza cultural de la región.
Restos del teatro romano
En la planta sótano del museo se conservan los restos arqueológicos del teatro romano de Colonia Patricia Corduba, ofreciendo a los visitantes una conexión directa con el pasado romano de la ciudad.
Información práctica
• Dirección: Plaza de Jerónimo Páez, s/n, 14003 Córdoba
• Horario: Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00; lunes cerrado, excepto los lunes víspera de festivo, que abre con horario de festivo .
• Teléfono: 957 35 55 17
• Web: https://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodecordoba
Museo de Bellas Artes de Córdoba
Ubicación e historia
El Museo de Bellas Artes de Córdoba, inaugurado en 1844, se encuentra desde 1862 en la plaza del Potro, en el antiguo Hospital de la Caridad. Este edificio histórico también alberga el Museo Julio Romero de Torres.
Colecciones destacadas
El museo alberga una amplia colección de obras de arte que abarcan desde el siglo XIV hasta la actualidad. Entre sus fondos destacan obras de artistas como Murillo, Zurbarán, Ribera y Mateo Inurria, reflejando la riqueza artística de la región.
Eventos y exposiciones temporales
El museo organiza regularmente exposiciones temporales y eventos culturales que complementan su colección permanente, ofreciendo a los visitantes una experiencia artística dinámica y enriquecedora.
Información práctica
• Dirección: Plaza del Potro, 1, 14003 Córdoba
• Horario: Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00; lunes cerrado, excepto los lunes víspera de festivo, que abre con horario de festivo .
• Teléfono: 957 10 36 59
• Web: https://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdecordoba
Museo Julio Romero de Torres
Dedicado al célebre pintor cordobés
El Museo Julio Romero de Torres está dedicado al famoso pintor cordobés Julio Romero de Torres y contiene la mayor colección de sus obras. Está situado en el edificio del antiguo Hospital de la Caridad, que también alberga al Museo de Bellas Artes de Córdoba
Obras emblemáticas
Entre las obras más destacadas del museo se encuentran "La Chiquita Piconera" y "Cante Hondo", que reflejan la singular visión artística de Romero de Torres y su profunda conexión con la cultura andaluza.
Ubicación compartida
El museo comparte edificio con el Museo de Bellas Artes de Córdoba, lo que permite a los visitantes explorar ambas colecciones en una misma visita.
Información práctica
• Dirección: Plaza del Potro, 1, 14003 Córdoba
• Horario: Del 16 de septiembre al 15 de junio: martes a viernes de 8:30 a 20:45 h; sábados de 8:30 a 16:30 h; domingos y festivos de 8:30 a 14:30 h. Del 16 de junio al 15 de septiembre: martes a viernes de 9:00 a 15:30 h; sábados de 9:00 a 14:30 h; domingos y festivos de 9:00 a 14:30 h .
• Teléfono: 957 47 33 86
• Web: https://museojulioromero.cordoba.es/
Palacio de Viana
Descripción del palacio y sus 12 patios cordobeses
El Palacio de Viana, situado en la plaza de Don Gome, es una joya arquitectónica que refleja la evolución de la nobleza cordobesa desde el siglo XV hasta el XX. Conocido como el "Museo de los Patios", este palacio-museo cuenta con doce patios interconectados y un jardín que ofrecen una experiencia sensorial única. Cada patio tiene su propia identidad, destacando el Patio de las Rejas con sus cítricos en espaldera y la centaurea de Viana, y el Patio de los Gatos con sus geranios colgantes.
Colecciones de arte, muebles y documentos históricos
El interior del palacio alberga una rica colección de arte y mobiliario que refleja el gusto y la historia de sus antiguos propietarios. Entre las piezas destacadas se encuentran tapices flamencos, cerámicas, armas antiguas y una extensa colección de azulejos. Además, el Archivo Histórico de Viana conserva más de 300.000 documentos que abarcan desde el siglo XII hasta el XX, siendo uno de los archivos nobiliarios más importantes de España.
Actividades culturales y visitas guiadas
El Palacio de Viana ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes sumergirse en la historia y la arquitectura del lugar. Además, se organizan actividades culturales como conciertos, exposiciones y talleres en sus patios y jardines, especialmente durante la primavera y el verano.
Información práctica
• Dirección: Plaza de Don Gome, 2, 14001 Córdoba
• Horario:
o De septiembre a junio: martes a sábado de 10:00 a 19:00 h; domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h.
o Julio y agosto: martes a domingo de 9:00 a 15:00 h.
o Lunes cerrado.
• Precios:
o Visita completa (palacio y patios): 11 €
o Solo patios: 7 €
o Entrada gratuita a los patios los miércoles de 14:00 a 17:00 h.
• Web: https://www.palaciodeviana.com/
Posada del Potro - Centro Flamenco Fosforito
Historia del edificio y su relación con el flamenco
La Posada del Potro, ubicada en la plaza del mismo nombre, es un edificio del siglo XV que ha sido testigo de la evolución de la cultura cordobesa. Mencionada por Cervantes en "Don Quijote", esta antigua posada ha sido restaurada y convertida en el Centro Flamenco Fosforito, en honor al célebre cantaor Antonio Fernández Díaz "Fosforito".
Exposiciones sobre el arte flamenco y su evolución
El centro ofrece una exposición permanente que recorre la historia del flamenco, sus palos, instrumentos y artistas más representativos. A través de recursos audiovisuales e interactivos, los visitantes pueden profundizar en este arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Eventos y espectáculos en vivo
Además de las exposiciones, el Centro Flamenco Fosforito organiza regularmente actuaciones en vivo, talleres y actividades educativas, convirtiéndose en un espacio dinámico para la difusión y el disfrute del flamenco.
Información práctica
• Dirección: Plaza del Potro, 10, 14003 Córdoba
• Horario:
o Martes a viernes de 8:30 a 19:00 h.
o Sábados y domingos de 8:30 a 14:00 h.
o Lunes cerrado.
• Entrada: Gratuita.
• Web: https://centroflamencofosforito.cordoba.es/
Museo Taurino de Córdoba
Ubicación y sede histórica
El Museo Taurino de Córdoba se encuentra en la Plaza de Maimónides, en pleno barrio de la Judería. Está ubicado en la Casa de las Bulas, una mansión señorial del siglo XVI de estilo mudéjar, que fue adquirida y restaurada por el Ayuntamiento para albergar este espacio dedicado a la tauromaquia.
Exposiciones sobre la historia de la tauromaquia en Córdoba
El museo ofrece un recorrido por la historia y la cultura del toreo en Córdoba, con salas dedicadas a la evolución del traje de luces, la relación entre el toro y el hombre, y la representación del toro en el arte. También se exploran los paisajes y la ganadería asociados a la tauromaquia.
Homenaje a figuras destacadas como Manolete
Una de las secciones más destacadas del museo rinde homenaje a los cinco grandes toreros cordobeses, conocidos como los "Cinco Califas": Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y El Cordobés. Se exhiben objetos personales, trajes, fotografías y documentos que narran sus trayectorias y contribuciones al mundo del toreo.
Información práctica
• Dirección: Plaza de Maimónides, s/n, 14004 Córdoba
• Horario:
o Invierno (16 de septiembre al 15 de junio):
Martes a viernes de 8:15 a 20:15 h.
Sábados de 9:30 a 17:30 h.
Domingos y festivos de 8:15 a 14:15 h.
o Verano (16 de junio al 15 de septiembre):
Martes a domingo de 8:15 a 14:15 h.
o Lunes cerrado.
• Teléfono: +34 957 201 056
• Web: https://www.museotaurinodecordoba.es/
Museo Vivo de Al-Ándalus (Torre de la Calahorra)
Situación y contexto histórico
El Museo Vivo de Al-Ándalus se encuentra en la Torre de la Calahorra, una fortificación medieval situada al final del Puente Romano, en la margen sur del río Guadalquivir. Esta torre, de origen islámico, ha sido testigo de la historia de Córdoba y actualmente alberga un espacio dedicado a la convivencia de las culturas cristiana, musulmana y judía durante la época andalusí.
Exposiciones y recursos interactivos
El museo cuenta con ocho salas temáticas que exploran diversos aspectos de la cultura en Al-Ándalus, como la arquitectura, la música, la ciencia y la vida cotidiana. A través de maquetas, proyecciones y recursos audiovisuales, los visitantes pueden sumergirse en la riqueza cultural de este periodo histórico.
Información práctica
• Dirección: Puente Romano s/n, 14009 Córdoba
• Teléfono: +34 957 293 929
• Horario:
o Octubre, marzo, abril y mayo: de 10:00 a 19:00 h.
o Noviembre, diciembre, enero y febrero: de 10:00 a 18:00 h.
o Junio, julio, agosto y septiembre: de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:30 h.
• Web: https://www.torrecalahorra.es/
Museos del Jardín Botánico de Córdoba
Museo de Etnobotánica
Este museo explora la relación entre las culturas humanas y las plantas, destacando cómo diferentes civilizaciones han utilizado y domesticado diversas especies vegetales. Las exposiciones incluyen paneles informativos y colecciones que ilustran la importancia de las plantas en la alimentación, la medicina y la industria.
Museo de Paleobotánica
Ubicado en el antiguo Molino de la Alegría, este museo alberga una colección de fósiles que representan la evolución de las plantas a lo largo de las eras geológicas. Es el único museo de su tipo en España y ofrece una visión única de la historia de la vida vegetal en la Tierra.
Actividades educativas y talleres
Ambos museos organizan actividades educativas, talleres y visitas guiadas para escolares y público general, fomentando el conocimiento y la conservación del patrimonio botánico.
Información práctica
• Dirección: Avenida de Linneo, s/n, 14004 Córdoba
• Teléfono: +34 957 200 018
• Horario:
o Jardín Botánico: De martes a domingo de 10:00 a 17:00 h. Lunes cerrado.
o Museos de Etnobotánica y Paleobotánica: De martes a domingo de 10:00 a 14:00 h.
• Web: jardinbotanicodecordoba.com
Otros Museos y Espacios Culturales
Otros Museos y Espacios Culturales
Casa de Sefarad
Situada en el corazón de la Judería de Córdoba, la Casa de Sefarad es un centro cultural que busca preservar y difundir la memoria de la tradición sefardí. Sus exposiciones permanentes abordan temas como la música, las festividades, las mujeres en Al-Ándalus y la historia de la comunidad judía en la ciudad.
• Dirección: Calle Judíos, esquina con Calle Averroes, 14004 Córdoba
• Teléfono: +34 957 421 404
• Horario: De martes a domingo de 11:00 a 18:00 h.
• Web: https://sefarad-vr.com/casa-de-sefarad/
Museo del Cobre en Cerro Muriano
Este museo, ubicado en la localidad de Cerro Muriano, se dedica a la historia de la minería del cobre en la región. Sus tres salas expositivas abordan temas como la arqueometalurgia, la protohistoria y los hallazgos arqueológicos de la zona.
• Dirección: Calle Acera del Cuartel Viejo, s/n, 14350 Obejo (Córdoba)
• Teléfono: +34 957 350 620
• Horario: Jueves, viernes y sábados de 18:00 a 20:30 h; domingos de 11:00 a 13:30 h.
• Entrada: Gratuita.
• Web: https://www.andalucia.org/listing/museo-del-cobre/16908102/
Centro de Arte Rafael Botí
Ubicado en la calle Manríquez, en pleno centro histórico de Córdoba, este centro de arte contemporáneo alberga exposiciones temporales y una colección permanente dedicada al pintor cordobés Rafael Botí. El espacio también acoge actividades culturales y educativas relacionadas con las artes plásticas.
• Dirección: Calle Manríquez, 5, 14003 Córdoba
• Horario:
o Invierno: Martes a sábado de 10:00 a 20:30 h; domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
o Verano (15 al 30 de junio y 1 al 15 de septiembre): Martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h; domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
o Agosto: Martes a domingo de 9:30 a 14:00 h. Lunes cerrado.
• Web: https://fundacionrafaelboti.com/
Información sobre entradas combinadas y descuentos
Varios museos de Córdoba ofrecen entradas combinadas o descuentos que permiten ahorrar tiempo y dinero, especialmente si se planea visitar más de un espacio en un mismo día:
• Museo de Bellas Artes + Museo Julio Romero de Torres: están situados en el mismo edificio, con entradas independientes, pero en ocasiones se ofrecen descuentos conjuntos o gratuitos en ciertos días del mes.
• Palacio de Viana: ofrece tarifa reducida si solo se desea visitar los patios, y entrada gratuita los miércoles por la tarde.
• Museo Vivo de Al-Ándalus: ocasionalmente permite entrada conjunta con otros espacios gestionados por la Fundación Paradigma de Córdoba.
• Descuentos generales: muchos museos ofrecen tarifas reducidas para estudiantes, mayores de 65 años, familias numerosas, y grupos organizados. Es recomendable llevar documentación acreditativa.
Además, algunos museos municipales (como el Museo Taurino o la Posada del Potro - Centro Flamenco Fosforito) tienen entrada gratuita, lo que permite complementar otras visitas sin costes añadidos.