Información

Caminando por la Historia: la Ruta Mozárabe en Córdoba

Recorrido por la provincia de Córdoba

Hoy, este recorrido mantiene viva la huella de aquellos peregrinos, combinando historia, espiritualidad, cultura y naturaleza. En la provincia de Córdoba, la ruta atraviesa paisajes únicos, pueblos blancos llenos de encanto y un legado patrimonial que emociona a cada paso.

Alcaudete → Baena (24,6 km)

 Entre olivares infinitos y antiguos molinos, esta etapa muestra el paisaje clásico de la campiña cordobesa. Baena te recibe con su castillo, sus calles blancas y el aroma del aceite virgen extra.



Baena → Castro del Río (20 km)

 Senderos suaves y fértiles acompañan al peregrino hasta Castro del Río, conocido por su tradición alfarera y su arquitectura mudéjar.



Castro del Río → Córdoba (39 km)

 Una etapa larga pero inolvidable. El viajero atraviesa el valle del Guadalquivir hasta adentrarse en Córdoba capital, donde la Mezquita-Catedral, el Puente Romano y las callejas del casco histórico ofrecen una bienvenida monumental.



Córdoba → Cerro Muriano (16,6 km)

 Dejas atrás la ciudad para adentrarte en la Sierra Morena, entre encinas, alcornoques y arroyos. El contraste entre lo urbano y lo natural es impresionante.



Cerro Muriano → Villaharta (20,5 km)

 Camino de media montaña que recorre antiguos caminos mineros. Las vistas sobre las sierras cordobesas son espectaculares.



Villaharta → Alcaracejos (35,2 km)

 Una de las etapas más extensas y solitarias, pero también de las más bellas. Se entra en el corazón de la comarca de Los Pedroches, tierra de encinares, ganadería y tradiciones centenarias.



Alcaracejos → Hinojosa del Duque (21,5 km)

 El camino se vuelve sereno, entre campos abiertos y pueblos de piedra. Hinojosa conserva un importante patrimonio monumental, con su iglesia de San Juan Bautista, conocida como “la Catedral de la Sierra”.



Hinojosa del Duque → Monterrubio de la Serena (31,7 km)

 Última etapa en tierras cordobesas antes de adentrarse en Extremadura. Las dehesas se funden con los campos cerealistas del norte y el silencio del camino invita a la reflexión.




 Paisajes y patrimonio
La ruta mozárabe en Córdoba ofrece una diversidad natural y cultural incomparable:
Campiñas y olivares: Baena, Castro del Río y Espejo muestran el alma agrícola del sur cordobés.


La ciudad de Córdoba: punto neurálgico del camino, donde convergen culturas. Imprescindibles la Mezquita-Catedral, el Puente Romano y los patios cordobeses.


Sierra Morena: bosques mediterráneos, caminos de piedra y antiguas minas acompañan el paso del peregrino hacia el norte.


Los Pedroches: extensas dehesas, pueblos de granito y una gastronomía de productos ibéricos de primera calidad.



 Alojamientos y servicios
El Camino está bien acondicionado en la provincia, con albergues y hostales en la mayoría de los municipios principales: Baena, Castro del Río, Córdoba, Villaharta, Alcaracejos y Hinojosa del Duque.
 También se pueden encontrar casas rurales y pequeños hoteles con encanto, ideales para quienes buscan una experiencia más relajada.
Las asociaciones del Camino Mozárabe y las oficinas de turismo locales ofrecen información sobre sellos, credenciales y rutas alternativas.

 Guía práctica del viajero
Distancia total en Córdoba: aprox. 125 km


Duración recomendada: entre 6 y 8 días, según ritmo y descansos


Dificultad: media, con tramos suaves y algunos desniveles en Sierra Morena


Mejor época: primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre)


Clima: templado, con veranos calurosos en la campiña y noches frescas en el norte


Equipamiento básico: calzado cómodo, protector solar, gorra, bastones, agua y mapa o GPS



Por qué caminarlo
El Camino Mozárabe por Córdoba es una experiencia espiritual y cultural. Une el legado andalusí con la tradición jacobea, el arte con la naturaleza, y el pasado con la emoción del presente.
Cada paso es una lección de historia, un paisaje que cambia, una sonrisa local, una iglesia románica escondida, un amanecer entre encinas o una puesta de sol sobre los olivares.

Precios

Adultos

Gratis

Niños (3-7años)

Gratis

-2 años

Gratis

C/ Nombre de la calle nº0 0000, Población, Ciudad