Rutas de senderismo natural en Málaga
Málaga no es solo sol, playa. Sus montañas, desfiladeros y bosques esconden rutas de senderismo ideales para todos los niveles, que permiten conectar con la naturaleza, descubrir fauna y flora únicas, y disfrutar de paisajes que parecen de otro mundo. A continuación te mostramos planes en distintas rutas de las que podrás disfrutar en la ciudad:
1. El Caminito del Rey: emoción, vistas de vértigo y memoria histórica
Caminar por el Caminito del Rey es toda una experiencia: pasarelas colgadas a más de 100 metros sobre el río Guadalhorce, paredes de roca imponentes y el sonido del agua que corre abajo crean una sensación única. El desfiladero tiene zonas donde las paredes de roca casi se tocan, creando un efecto espectacular de “cañón estrecho”.
Este camino fue construido en 1905 para la vigilancia de la presa del Chorro, pero sus senderos y riscos también fueron testigos de antiguas leyendas de bandoleros que se escondían en los cortados y utilizaban estas rutas para huir de la justicia. Estuvo cerrado durante décadas por peligro de desprendimientos hasta su restauración en 2015.
Además, en él podrás disfrutar de la vegetación mediterránea y aves rapaces sobrevolando el desfiladero, observando unas vistas panorámicas desde sus muchos miradores espectaculares.
Cómo llegar e iniciar la ruta:
Se accede por la localidad de Ardales, donde está la entrada norte (Acceso Norte – Ardales) y por El Chorro (Álora), donde se encuentra la salida sur. La mayoría de visitantes inician la ruta desde Ardales, en el restaurante El Kiosko, donde parte un sendero de 2,7 km que lleva hasta el inicio de las pasarelas. Hay servicio de autobús lanzadera entre ambas entradas.
Consejos sobre la ruta:
• El recorrido dura unas 3-4 horas. Puedes llevar snacks, agua y fruta, aunque cerca del inicio y el final hay cafeterías y restaurantes en Ardales y El Chorro.
• Imprescindible llevar: calzado cómodo, ropa ligera y cortavientos según la temporada.
• Edad mínima 8 años; no apto para personas con vértigo.
2. Montes de Málaga: un refugio verde y escondite de historias
A apenas 20 minutos del centro, los Montes de Málaga son perfectos para una escapada de medio día. Sus rutas atraviesan pinares, arroyos y antiguos lagares donde se elaboraba vino y aceite. Muchos de estos caminos eran utilizados por comerciantes y también, en tiempos pasados, por bandoleros que se ocultaban entre los bosques o vigilaban los caminos hacia la ciudad.
Aquí podrás observar más de 500 especies de plantas y animales como zorros, jabalíes y búhos, además de ruinas de molinos y lagares antiguos que recuerdan la economía rural de la zona. Los miradores ofrecen vistas espectaculares de la ciudad y la bahía.
El Parque Natural de los Montes de Málaga dispone de 4 senderos señalizados: El Cerrado, Pocopán, Torrijos y Umbría de Contadoras.
• Sendero El Cerrado: recorrido circular de 3 km, dificultad media. Empieza y acaba en el Área Recreativa El Cerrado, recorriendo la falda del monte homónimo. Lo más destacado es el Mirador del Cochino.
• Sendero Pocopán: lineal, 2,5 km, dificultad media. Inicia en el Llano de las Contadoras y asciende hasta el Mirador de Pocopán, con las vistas más amplias de todo el parque. Ideal al amanecer o al atardecer.
• Sendero Torrijos: lineal, 1 km, dificultad baja. Comienza en el Área Recreativa y Ecomuseo Lagar de Torrijos, siguiendo hasta el arroyo Chaperas.
• Sendero Umbría de Contadoras: lineal, 1 km, dificultad baja. Parte del Llano de las Contadoras, bajando por la umbría hasta el Mirador Francisco Vázquez Sell.
Cómo llegar e iniciar la ruta:
Desde Málaga ciudad se accede por la carretera A-7000 (antigua Carretera de Colmenar). Tras unos 15-20 minutos en coche encontrarás las áreas recreativas de El Cerrado y Torrijos señalizadas, así como el acceso al Llano de las Contadoras. En transporte público no hay conexión directa, por lo que se recomienda vehículo privado.
Consejos sobre la ruta:
• Puedes llevar picnic o aprovechar los restaurantes de los pueblos cercanos como Colmenar o Comares.
• Son rutas fáciles y seguras, aptas para niños y familias.
• Imprescindible llevar: calzado cómodo, gorra y protección solar; cortavientos ligero en invierno.
3. El Torcal de Antequera: paisajes de otro planeta y vestigios de historia
El Torcal impresiona con sus formaciones rocosas kársticas que parecen esculpidas por un gigante. Cada roca tiene nombre popular: “El Tornillo”, “La Tortuga” o “El Camello”, lo que convierte la ruta en un divertido juego de exploración.
El Torcal es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sus formaciones rocosas se crearon hace más de 150 millones de años y, siglos después, las cuevas y recovecos fueron refugio de pastores y, según cuentan, de bandoleros que se movían por la comarca. También podrás disfrutar de flora autóctona como tomillo, enebro o sabinas, y observar aves rapaces y pequeños mamíferos que habitan entre las rocas.
Cómo llegar e iniciar la ruta:
El acceso principal es desde Antequera (a 13 km), tomando la carretera A-7075 hasta el Centro de Visitantes del Torcal Alto, donde empiezan las rutas señalizadas (rutas Verde, Amarilla y Naranja, de entre 1 y 4,5 km). Hay aparcamiento disponible. En temporada alta se habilita lanzadera desde el aparcamiento inferior hasta el centro.
Consejos sobre la ruta:
• Llevar agua y algún snack; no hay bares dentro del parque, aunque en Antequera encontrarás restaurantes y cafeterías.
• Botas de montaña recomendadas; algunas zonas son irregulares.
• Edad mínima 8 años. No recomendado para personas con problemas de movilidad.
4. Sierra de las Nieves: aventura, naturaleza y leyendas
Declarada Parque Nacional en 2021, esta sierra combina belleza natural con retos para senderistas experimentados. Sus bosques de pinsapos, exclusivos de la región, y sus picos de más de 2.000 metros ofrecen vistas impresionantes del Mediterráneo y Sierra Nevada. La Torrecilla, con 1.919 metros, es el pico más alto de la provincia de Málaga.
Además de su valor natural, la sierra fue históricamente escenario de encuentros con bandoleros y contrabandistas que aprovechaban los picos y barrancos para moverse sin ser detectados. Alberga especies protegidas como la cabra montés y el águila imperial, y numerosos miradores naturales con vistas de 360° sobre la provincia.
Cómo llegar e iniciar la ruta:
Existen varios accesos principales,
• Desde Tolox, por la pista que lleva al área recreativa de la Conejeras, punto de partida hacia la cima de la Torrecilla.
• Desde Yunquera, a través del Puerto Saucillo, donde parte un sendero señalizado que también conduce a la cima.
• Desde Ronda, por la carretera de San Pedro, que conecta con pistas forestales hacia enclaves como Quejigales.
Consejos sobre la ruta:
• Llevar comida y abundante agua; los pueblos de inicio (Tolox, Yunquera, Ronda) quedan a distancia de las rutas.
• Recomendable ropa técnica de montaña y buen calzado.
• Mejor evitar verano por el calor extremo.