Información

Mercado Central de Atarazanas

Antes de que el bullicio del centro despierte del todo, el Mercado Central de Atarazanas ya está en marcha. El golpe rítmico de los cuchillos sobre el hielo, las voces de los pescaderos ofreciendo el género del día y el aroma salino que recuerda que, siglos atrás, el mar llegaba hasta sus puertas, marcan el pulso de este lugar único.

El edificio, levantado sobre lo que fue un antiguo astillero nazarí, guarda en su estructura de hierro y cristal más de siete siglos de historia urbana. Hoy, además de ser el principal mercado de abastos de Málaga, es también una ventana abierta al carácter local: aquí se mezclan tradición y modernidad, vecinos y visitantes, el regateo de siempre con el interés curioso del viajero.

Visitar las Atarazanas no es solo comprar o mirar; es descubrir cómo late la ciudad cada mañana, entre los colores del pescado recién traído, las frutas de la Axarquía y el reflejo dorado que atraviesa su vidriera monumental.


Ubicación y acceso

El Mercado Central de Atarazanas está ubicado en el centro histórico de Málaga, en la calle Atarazanas 10, 29005 Málaga. 

Su emplazamiento es especialmente significativo: se levanta en el solar donde, en época nazarí, existió un astillero o “atarazana” que daba al mar. 

Llegar al mercado es sencillo:

Puedes acceder a pie desde otras partes del centro histórico, lo que permite disfrutar del entorno urbano mientras te aproximas.

Si usas transporte público, verás que varias líneas de autobús y la cercanía de la estación del metro o tren lo hacen accesible (por ejemplo la estación de metro “Atarazanas” se encuentra junto al edificio). 

Dado su emplazamiento en zona peatonal o semi-peatonal, la visita es cómoda y favorece detenerse a observar detalles con calma.

Mejor momento para la visita
Para disfrutar plenamente del mercado, se recomienda acudir en horario de mañana, cuando los puestos están activos y frescos los productos; también puede ser interesante al final de la mañana para absorber el ambiente. Los días laborables suelen ser menos concurridos que los fines de semana. Consulta los horarios actualizados antes de tu visita, ya que pueden variar según temporada o festivos.

Historia y evolución del edificio

La historia del Mercado Central de Atarazanas se remonta a varios siglos atrás y está marcada por transformaciones urbanas, culturales y arquitectónicas que lo convirtieron en uno de los hitos de Málaga.

Orígenes nazaríes

El nombre “Atarazanas” proviene del árabe al-taẓarīna, que significa “lugar de talleres navales” o astillero. En efecto, durante el siglo XIV se estableció en este lugar un astillero en la época del reino nazarí de Granada, que daba directamente al mar. 

Una puerta de mármol de aquel antiguo astillero se conserva aún en la fachada del mercado como vestigio de esa época. 

Tras la conquista cristiana en 1487, ese espacio se transformó: el mar fue retrocediendo, la ciudad creció, y aquel astillero dejó paso a varios usos (almacén, cuartel, hospital). 

Siglo XIX: el mercado moderno

La necesidad de dotar a Málaga de un mercado moderno llevó a que, entre 1876 y 1879, se proyectase el nuevo edificio diseñado por el arquitecto Joaquín de Rucoba. 

La construcción se realizó sobre el antiguo astillero y sus restos, conservando la puerta nazarí en la fachada, pero adoptando una estructura de hierro y cristal propia del siglo XIX, inspirada en los grandes mercados europeos de la época. 

En 1979 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por su valor arquitectónico e histórico. 

Reformas modernas

Entre los años 2008 y 2010 se acometió una gran reforma para actualizar el mercado sin perder su carácter patrimonial: se recuperó la estructura original, se reorganizaron los puestos, se integraron materiales modernos, y se puso en valor la vidriera posterior de 108 paños que representa monumentos malagueños. 


Arquitectura, ambiente y carácter del mercado

El Mercado Central de Atarazanas destaca tanto por su arquitectura como por el ambiente que se genera en su interior y entorno.

Arquitectura

El edificio actual es un magnífico ejemplo de la arquitectura industrial decimonónica en Andalucía. Su diseño combina hierro, vidrio, ladrillo y piedra, siguiendo a su vez influencias de estilo neo-árabe o neo-mudéjar en su fachada. La portada nazarí de herradura, la vidriera posterior y la planta en tres naves son algunos de sus elementos más característicos. 

El interior se organiza en amplios pasillos, cubiertos, con una buena iluminación natural gracias a las cubiertas y ventanales, lo que favorece el paseo y la contemplación de los productos.

Ambiente y carácter

Dentro del mercado se siente la mezcla de lo tradicional y lo contemporáneo: los puestos de toda la vida conviven con un público de turistas que busca degustar productos locales. Según la web de Visit Costa del Sol, el mercado “es un espacio de gastronomía y turismo”, donde puedes encontrar “el género del día” y productos únicos de la provincia. 

La experiencia de recorrer el mercado es sensorial: colores de frutas frescas, el vaivén de los pescaderos, el aroma del mar, el bullicio moderado de compradores y visitantes. Esta combinación lo hace imprescindible para quienes quieren “ver” Málaga con los cinco sentidos.


Qué ver y qué hacer dentro y fuera del mercado

Aquí te detallo lo más interesante para hacer durante tu visita al mercado y en su entorno inmediato.

Dentro del mercado

Explorar los puestos de pescado y marisco recién traídos del Mediterráneo: el distrito malagueño del mercado sigue ligado al mar, como testigo del antiguo astillero. 

Consultar los puestos de frutas y hortalizas de la Axarquía malagueña, setas en temporada, aceitunas locales, jamón y embutidos. 

Observar la vidriera de 1973 de los hermanos Atienza: situada en la parte posterior, con 108 paños que reflejan monumentos de Málaga (por ejemplo, la Alcazaba o la Catedral). 

Admirar el arco nazarí de la entrada norte (único vestigio del antiguo astillero) y pensar en la historia que ha visto este lugar. 

Tomarte un descanso en alguna de las cafeterías o bares que hay en los alrededores del mercado, y observar la vida cotidiana de la ciudad.

Alrededores del mercado

La zona que rodea el mercado es muy animada: calles con tiendas, cafés, terrazas, un ambiente ideal para pasear tras la visita. Por ejemplo, la Calle Sagasta, la Casa Barroca de las Atarazanas, etc.

Puedes combinar la visita al mercado con un paseo por la cercana Calle Marqués de Larios o llegar al puerto, ya que estás en el centro de la ciudad.

Si te apetece, aprovecha para comprar algún producto gourmet o especialidad local (aceitunas, vinos de la provincia, etc.) para llevar contigo.

Eventos y actividades

El mercado acoge frecuentemente actividades gastronómicas, rutas de degustación y visitas guiadas. También es escenario de interés para los viajeros que quieren una experiencia auténtica de Málaga. Te recomiendo que consultes la información oficial antes de tu visita, pues los horarios, actividades y ferias pueden variar

Monumentos y sitios culturales cercanos

Para aprovechar al máximo tu tiempo, recomiendo enlazar la visita al mercado con algunos de los monumentos o espacios culturales más relevantes que se encuentran muy próximos. Aquí tienes tres que no debes perderte.

1. Catedral de Málaga

A unos 8-10 minutos caminando desde el mercado, la Catedral domina el paisaje urbano con su torre sin rematar (“La Manquita”). Edificada entre los siglos XVI y XVIII sobre la antigua mezquita, fusiona estilos renacentista y barroco. Es una visita imprescindible si quieres conocer el patrimonio religioso e histórico de Málaga, complementando la visita gastronómica al mercado.

2. Calle Marqués de Larios

También muy cerca, la Calle Larios (enlazar con el artículo anterior) es un paseo elegante peatonal, ideal para callejear tras la visita al mercado. Ofrece tiendas, cafés, ambiente urbano y constituye el eje comercial del centro. Es una buena transición desde la experiencia gastronómica al ambiente de compras y arquitectura urbana.

3. Alcazaba de Málaga y Teatro Romano de Málaga

Subiendo ligeramente desde el centro histórico, puedes visitar estos dos grandes hitos del patrimonio malagueño. La Alcazaba es una fortaleza musulmana del siglo XI, y el Teatro Romano un vestigio de época romana visible a pie de calle. Ambos aportan a la visita una dimensión histórica que contrasta con el dinamismo del mercado.


Precios

Adultos

Gratis

Niños (3-7años)

Gratis

-2 años

Gratis

C/ Nombre de la calle nº0 0000, Población, Ciudad