Información

Calle Larios Malaga

La calle lleva el nombre de Manuel Domingo Larios y Larios, segundo Marqués de Larios, quien fue una figura destacada en la ciudad durante el siglo XIX y contribuyó al desarrollo económico y cultural de la misma. La Calle Larios fue diseñada y construida a finales del siglo XIX y se convirtió rápidamente en el centro neurálgico de la vida comercial y social de Málaga.

La Calle Larios destaca por su elegante arquitectura y sus edificios históricos, así como por su ambiente animado y cosmopolita. Está bordeada por una gran variedad de tiendas, boutiques, cafeterías, restaurantes y bares, así como por hermosos edificios modernistas y neoclásicos que albergan algunas de las marcas más reconocidas a nivel nacional e internacional.

Además de ser un destino de compras, la Calle Larios también es un lugar de encuentro popular entre lugareños y turistas, que acuden a la zona para pasear, disfrutar de la atmósfera vibrante y participar en eventos y festividades que se celebran allí a lo largo del año, como conciertos, desfiles y celebraciones culturales.

Historia y origen urbano

Calle Larios se encuentra en el corazón del centro histórico de Málaga, dentro del distrito Centro.

Conecta la Plaza de la Constitución (enlazar al artículo anterior) con la Alameda Principal, actuando como eje peatonal que enlaza la zona monumental con el área comercial y el paseo marítimo.

El tramo completo tiene una longitud aproximada de 350 metros, pero en ese corto paseo se concentra buena parte del espíritu de la ciudad.

Cómo llegar:

Si te alojas en el centro histórico, llegarás fácilmente a pie; la calle es completamente peatonal desde 2002, lo que garantiza una experiencia tranquila y segura.

Desde la estación de tren Málaga-Centro Alameda o desde la terminal de autobuses, solo hay que caminar unos minutos por la Alameda Principal hasta el inicio de Calle Larios.

Si prefieres moverte en transporte público, las líneas de autobús urbano que cruzan la Alameda o el Muelle Heredia dejan a escasos metros de su entrada sur.


La construcción de Calle Larios fue un hito en la historia urbana de Málaga. A finales del siglo XIX, la ciudad vivía un momento de transformación impulsado por el auge industrial y portuario. El Ayuntamiento impulsó un ambicioso proyecto para abrir una gran vía que mejorara la ventilación del casco antiguo y facilitara la conexión entre el puerto y el centro.

En 1880, el consistorio aprobó la creación de una sociedad anónima con un capital inicial de un millón de pesetas para financiar las expropiaciones y obras. El principal inversor fue Manuel Domingo Larios y Larios, II Marqués de Larios, cuya familia industrial textil tenía un papel clave en la economía malagueña. En reconocimiento a su aportación, la nueva vía tomó su nombre.

Las obras comenzaron en 1887 y culminaron con la inauguración oficial el 27 de agosto de 1891, fecha considerada como el nacimiento de la Málaga moderna.

El diseño fue obra del arquitecto Eduardo Strachan Viana-Cárdenas, quien se inspiró en los modelos urbanísticos de la Escuela de Chicago y en la planificación racional de las grandes avenidas europeas. La innovación de su trazado —recto, amplio y con fachadas simétricas— rompía con el entramado irregular y estrecho del casco medieval.

Desde entonces, Calle Larios se convirtió en símbolo del progreso y en una de las calles más elegantes de Andalucía. Con el paso del tiempo, ha visto desfiles, manifestaciones, procesiones de Semana Santa y celebraciones de todo tipo, siendo testigo de la evolución social y cultural de Málaga durante más de 130 años.


Arquitectura, ambiente y carácter urbano

La armonía arquitectónica de Calle Larios es una de sus señas de identidad. Los edificios, diseñados siguiendo un mismo patrón, presentan esquinas redondeadas, balcones de hierro forjado y grandes ventanales que favorecen la entrada de luz. El conjunto responde a un estilo neoclásico con influencias modernistas, perfectamente conservado tras diversas restauraciones.

El pavimento actual, de piedra clara, se renovó durante la peatonalización de 2002, aportando una estética limpia y uniforme. En verano se instalan toldos decorativos que cubren el paseo y permiten disfrutarlo incluso en los días más calurosos.

El ambiente cambia a lo largo del día:

Por la mañana, predomina la calma y el sonido de los primeros cafés abriendo sus puertas.

Al mediodía, las terrazas se llenan y las tiendas atraen tanto a locales como a turistas.

Por la tarde y noche, la iluminación transforma el paseo en un escenario de vida y color, especialmente durante las festividades.

En el extremo norte, presidiendo la entrada desde la Alameda, se encuentra la escultura del Marqués de Larios, obra de Mariano Benlliure (1899). La figura de bronce representa al benefactor de la ciudad y se ha convertido en punto habitual de encuentro para malagueños y visitantes.

Qué ver y qué hacer en Calle Larios

1. Disfrutar del paseo

Recorrer Calle Larios de principio a fin es una experiencia sensorial: los sonidos de los músicos callejeros, el olor del café recién hecho y la mezcla de acentos que se escuchan dan vida a la vía.

Además de ser un eje comercial con marcas nacionales e internacionales, alberga tiendas históricas que han resistido el paso del tiempo, como perfumerías, joyerías o boutiques locales.

2. Plaza de la Constitución

Situada en el extremo norte, esta plaza ha sido desde la Edad Media el centro neurálgico de Málaga. En ella se ubicó el antiguo Ayuntamiento y el edificio de la Sociedad Económica de Amigos del País, hoy centro cultural y de exposiciones. La plaza marca el inicio del casco histórico peatonal y es punto de referencia para orientarse en el recorrido por la ciudad.

3. Eventos y vida cultural

Calle Larios es escenario de algunos de los eventos más emblemáticos de Málaga:

Iluminación navideña: cada año, durante diciembre y enero, miles de luces decoran la calle con espectáculos musicales que atraen a miles de visitantes. Puedes ver este artículo donde te explicamos Qué hacer en Navidad en Málaga

Semana Santa: las procesiones recorren este tramo convirtiéndolo en una tribuna natural donde el público se sienta a observar los pasos.

Pasarela Larios Fashion Week: la calle se transforma en una pasarela de moda al aire libre, considerada la más larga de Europa.

Feria de Agosto: durante esta festividad, las fachadas se engalanan y la calle se llena de música y ambiente festivo.

Cada evento tiene fechas variables, por lo que siempre es recomendable consultar la información oficial antes de planificar la visita.


Monumentos y lugares culturales cercanos

La riqueza del entorno de Calle Larios hace que en apenas unos minutos a pie se puedan visitar los principales monumentos y espacios culturales de la ciudad. A continuación, una selección de los más destacados:

Catedral de la Encarnación (“La Manquita”)

A solo 5 minutos caminando, la Catedral de Málaga domina el paisaje urbano con su imponente torre sur —la norte nunca se terminó, de ahí su apodo “La Manquita”. Construida entre los siglos XVI y XVIII sobre la antigua mezquita aljama, combina estilos renacentista y barroco. En su interior destacan el coro de Pedro de Mena y las capillas laterales.

Museo Carmen Thyssen Málaga

Ubicado en el Palacio de Villalón, a dos calles de Calle Larios, el Museo Carmen Thyssen de Málaga alberga una valiosa colección de pintura andaluza del siglo XIX y principios del XX, con obras de Sorolla, Zurbarán y Romero de Torres. Es uno de los espacios más visitados del centro histórico y un complemento ideal para quienes buscan arte y tranquilidad después del bullicio comercial.

Museo Picasso Málaga

A unos 10 minutos andando, en el Palacio de Buenavista, se encuentra este Museo Picasso Málaga que reúne más de 200 obras de Pablo Ruiz Picasso, nacido en Málaga en 1881. El edificio combina arquitectura renacentista con restos arqueológicos romanos y árabes visibles en su sótano.

Alcazaba y Teatro Romano

Subiendo desde la Calle Císter hacia la ladera del monte Gibralfaro se encuentran dos de los monumentos más antiguos de Málaga:

La Alcazaba, fortaleza palaciega de época musulmana (siglo XI), ejemplo excepcional de arquitectura militar andalusí, con jardines, patios y miradores.

A sus pies, el Teatro Romano, descubierto en 1951 y datado del siglo I a. C., testimonio de la presencia romana en la antigua Malaca.

Ambos espacios se pueden visitar en un mismo recorrido, ideal para combinar historia, vistas y fotografía.

Mercado Central de Atarazanas

A solo cinco minutos al oeste de Calle Larios, este mercado es uno de los edificios más queridos por los malagueños. Su portada principal, un gran arco de piedra, pertenecía a un antiguo taller naval nazarí del siglo XIV. En su interior, los puestos de pescado, frutas y especias reflejan la vida cotidiana local y son parada obligada para degustar productos frescos.

Plaza de la Merced

Situada al norte del casco histórico, a unos 10-12 minutos andando, esta plaza histórica alberga la Casa Natal de Pablo Picasso, hoy convertida en museo. El entorno reúne cafeterías, librerías y terrazas donde se mezcla el ambiente bohemio con la historia artística de la ciudad.

Muelle Uno y Palmeral de las Sorpresas

Si desde Calle Larios caminas hacia el mar, en menos de 15 minutos llegarás al Muelle Uno, un paseo marítimo moderno con vistas al puerto y a la noria de Málaga. En el trayecto pasarás por el Palmeral de las Sorpresas, un agradable bulevar con jardines, esculturas y zonas de descanso. Desde aquí se obtiene una de las mejores vistas del skyline de la ciudad

Ruta sugerida desde Calle Larios

Si dispones de un par de horas, puedes seguir este recorrido circular que parte de Calle Larios y te permitirá descubrir algunos de los monumentos más representativos de Málaga:

Inicio: Calle Larios → disfruta del paseo hasta la Plaza de la Constitución.

Desde allí, dirígete por Calle Compañía hasta el Museo Carmen Thyssen.

Continúa hacia la Catedral por Calle Santa María y visita su interior.

Camina por Calle Císter y asciende a la Alcazaba y el Teatro Romano.

Baja hacia la Plaza de la Merced y haz una parada en la Casa Natal de Picasso.

Finaliza descendiendo por Calle Granada y regresa al punto de partida o continúa hacia el Muelle Uno para disfrutar de la vista al mar.

Este itinerario combina arte, historia y paisaje urbano, todo a pie, sin necesidad de transporte.


Precios

Adultos

Gratis

Niños (3-7años)

Gratis

-2 años

Gratis

C/ Nombre de la calle nº0 0000, Población, Ciudad