Lugares Imprescindibles que no te puedes perder en Ronda
Situada en el corazón de la Serranía malagueña, esta joya andaluza de calles empedradas, miradores infinitos y un ambiente que inspira a poetas y viajeros. Ronda no solo se visita: se vive y se siente. Aquí te mostramos los lugares más interesantes para conocer en esta bonita localidad:
1. El Puente Nuevo: el alma de Ronda
El símbolo indiscutible de la ciudad. Construido entre 1751 y 1793 sobre el Tajo de Ronda, este puente une la parte vieja y la moderna a más de 100 metros de altura. Su construcción fue una auténtica hazaña de ingeniería, y su presencia domina el paisaje con una fuerza que deja sin aliento. En su interior hay una cámara que sirvió de cárcel y posteriormente como centro de interpretación, donde hoy se puede aprender sobre su historia y construcción.
TIP: Para obtener la mejor panorámica, baja por el Camino de los Molinos o acércate al Mirador de los Viajeros Románticos. Al atardecer, la luz dorada convierte el puente en pura magia.
2. La Plaza de Toros
La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda es una de las más antiguas y monumentales de España. Su construcción, en 1785, marcó el nacimiento del toreo moderno, gracias a la familia Romero, especialmente Pedro Romero, considerado el padre del toreo clásico.
Cada septiembre, durante la Feria de Pedro Romero, se celebra la célebre Corrida Goyesca, en la que toreros y espectadores visten trajes inspirados en la época de Goya.
3. El museo taurino.
En el interior de la plaza de toros se encuentra el Museo Taurino de Ronda. En su interior, podrás conocer la evolución del toreo desde sus orígenes hasta la actualidad a través de una interesante colección de trajes de luces, capotes, carteles antiguos, armas y objetos históricos.
El museo dedica especial atención a dos de las grandes dinastías rondeñas: los Romero y los Ordóñez, figuras fundamentales en la historia del toreo.
También podrás visitar los tendidos, la capilla de los toreros, las cuadras y el ruedo, donde aún se celebran corridas y exhibiciones ecuestres. Todo el conjunto transmite el ambiente y la tradición taurina que hicieron de Ronda una de las cunas del arte del toreo.
4. El casco histórico
Caminar por el casco antiguo de Ronda es como retroceder en el tiempo. Su trazado conserva el encanto del pasado árabe y medieval, con calles empedradas, casas encaladas, balcones con rejas de hierro forjado y patios llenos de geranios. En esta zona se encuentran algunos de los monumentos más antiguos de la ciudad, como las Murallas Árabes, que protegían la antigua medina, y las Puertas de Almocábar, del Cristo y de Carlos V, que eran los accesos principales.
También destacan la Iglesia del Espíritu Santo, de estilo gótico-renacentista, y la Plaza de San Francisco, una de las más pintorescas del barrio. Desde este punto, se pueden contemplar magníficas vistas del paisaje serrano que rodea Ronda.
5. El Palacio de Mondragón
El Palacio de Mondragón es uno de los edificios más emblemáticos de Ronda. Fue residencia de los gobernadores musulmanes durante el dominio árabe y, más tarde, de los Reyes Católicos tras la conquista de la ciudad. El palacio combina elementos mudéjares, góticos y renacentistas. Sus patios interiores y jardines con estanques evocan una elegancia singular.
Desde sus terrazas se disfrutan impresionantes vistas del valle del Tajo y del río Guadalevín.
En su interior se encuentra el Museo Municipal de Ronda, donde se exponen piezas arqueológicas que narran la historia de la ciudad, desde la Prehistoria y la época romana hasta la dominación musulmana y la Edad Media. Es un lugar ideal para comprender la evolución histórica y cultural de Ronda en un entorno de gran belleza.
6. Los baños árabes: un viaje a al-Ándalus
Situados junto al antiguo Puente Árabe, los Baños Árabes del siglo XIII son los mejor conservados de España. Imitan el modelo romano, con salas fría, templada y caliente, y están cubiertos por preciosas bóvedas con lucernas en forma de estrellas.
El sistema hidráulico funcionaba entonces gracias a una noria de sangre, movida por animales que extraían el agua del río Guadalevín.
TIP: No te lo pierdas de noche, el recinto se ilumina suavemente, creando una atmósfera que evoca la Ronda andalusí.
7. Iglesias, conventos y patrimonio religioso
Ronda conserva un interesante conjunto monumental religioso.
Destacamos, la Iglesia de Santa María la Mayor, construida sobre la antigua mezquita principal, mezcla el gótico y el renacimiento. Desde su torre se obtienen unas vistas impresionantes del casco antiguo.
También destacan el Convento de Santo Domingo, ligado a los Reyes Católicos, y la Iglesia del Espíritu Santo, del siglo XVI, con su robusta fachada defensiva.
TIP: En el convento de las Clarisas, todavía se pueden comprar dulces artesanales elaborados por las monjas, una tradición centenaria.
8. Miradores que te dejarán sin aliento
Si algo caracteriza a Ronda son sus impresionantes vistas. Desde sus miradores podrás contemplar paisajes únicos donde se mezclan la historia, la naturaleza y la arquitectura.
Mirador de Aldehuela:
Situado junto al Puente Nuevo y la Plaza de España, es uno de los lugares más emblemáticos para disfrutar de una panorámica espectacular del Tajo, del Puente y de las casas colgantes. Se llega fácilmente a pie desde el centro, en menos de 5 minutos caminando por la calle Virgen de la Paz.
Ideal para hacer fotos al amanecer o con la luz dorada de la tarde.
Mirador de los Reyes Católicos:
A pocos metros del anterior, continuando por el Paseo de Ernest Hemingway, este mirador ofrece una perspectiva más amplia del valle y del Puente Nuevo. Es perfecto para disfrutar del atardecer sobre la Serranía de Ronda. Desde el centro histórico se llega en unos 7-10 minutos caminando, pasando junto a la Real Maestranza y los jardines del Paseo de Blas Infante.
Jardines de Cuenca:
En el barrio de San Miguel, frente al Puente Nuevo, estos jardines se extienden en varias terrazas escalonadas sobre el borde del Tajo. Cada nivel ofrece un ángulo diferente del Puente, el valle y el río Guadalevín.
Para llegar desde el centro, cruza el Puente Nuevo y sigue las indicaciones hacia el Camino de los Molinos. En unos 10-15 minutos a pie llegarás al primer nivel de los jardines. Es un paseo tranquilo y muy fotogénico.
TIP: Lleva el móvil o la cámara bien cargada, porque cada rincón parece sacado de una postal. Y si puedes, visítalos a distintas horas del día: la luz cambia y cada mirador ofrece una atmósfera diferente.
9. Sabores de Ronda
La gastronomía rondeña combina la tradición serrana con productos de la tierra. Destacan el rabo de toro, las migas rondeñas, el chivo al ajillo y los embutidos caseros.
Los vinos de la Serranía de Ronda, con denominación propia, están ganando fama internacional. El cultivo de la vid en Ronda se remonta a época romana, aunque fue revitalizado a finales del siglo XX con vinos tintos potentes y elegantes. Puedes visitar bodegas locales como Descalzos Viejos, Bodega Doña Felisa o Bodega Joaquín Fernández, muchas de ellas en antiguos conventos o cortijos.
Algunas bodegas recomendadas:
• Descalzos Viejos, situada en un antiguo convento con vistas al Tajo.
• Bodega Doña Felisa, conocida por su vino Chinchilla.
• Bodega Joaquín Fernández, rodeada de viñedos ecológicos.
Las bodegas se encuentran a unos 10-15 minutos en coche desde el centro de Ronda, y muchas ofrecen visitas guiadas y catas con reserva previa.
10. Pueblos cercanos con encanto
Sí dispones de tiempo, desde Ronda puedes descubrir algunos de los pueblos blancos más bonitos de Andalucía:
Setenil de las Bodegas:
Famoso por sus casas construidas bajo la roca, literalmente incrustadas en el cañón del río Trejo. A unos 30 minutos en coche desde Ronda por la carretera A-428. Ideal para pasear por sus calles Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra.
Grazalema:
Situado en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, es un paraíso para los amantes del senderismo y la fotografía. Su tradición textil, especialmente la lana y las mantas, es muy conocida. Se llega en unos 45 minutos en coche por la A-372.
Zahara de la Sierra y Montejaque:
Dos joyas enclavadas entre montañas. Zahara destaca por su castillo árabe y su embalse de aguas turquesas, mientras que Montejaque es ideal para rutas de senderismo y escalada. Están a unos 30-40 minutos de Ronda.
Consejo: Si no dispones de coche, hay excursiones organizadas desde Ronda o autobuses interurbanos (aunque con menor frecuencia). Otra opción es contratar un taxi turístico para visitar varios pueblos en un solo día.
Te mostramos también en el siguiente enlace otras actividades que puedes realizar en la ciudad:
https://www.clickandlive.es/es/sugerencia/otras-actividades-de-la-localidad