Humedales de la provincia de Córdoba
Si estás buscando un rincón diferente de Andalucía donde disfrutar de la naturaleza en estado puro, los humedales del sur de la provincia de Córdoba te sorprenderán. Estas lagunas y espacios húmedos, muchas veces escondidos entre olivares y campos ondulados, son verdaderos refugios de vida silvestre. Aquí encontrarás desde aves migratorias raras hasta paisajes de ensueño reflejados en aguas tranquilas, perfectos para desconectar del ruido urbano.
Esta guía te llevará por las lagunas más emblemáticas, te orientará sobre cuándo visitarlas, cómo disfrutar de ellas con respeto y qué otras joyas culturales y gastronómicas puedes descubrir en los alrededores.
¿Qué son los humedales cordobeses?
Los humedales de Córdoba, especialmente en la zona sur de la provincia, son lagunas de origen natural (y algunos embalses protegidos) que se alimentan de aguas subterráneas o de lluvia. Algunas son permanentes, con agua todo el año, y otras son temporales, llenándose tras las lluvias y secándose en verano. Estos ecosistemas, además de bellísimos, son esenciales para la biodiversidad: aves, anfibios, insectos, plantas acuáticas y más conviven aquí en equilibrio.
Varias de estas lagunas están protegidas como Reserva Natural o forman parte de la Red Natura 2000 europea. Algunas incluso han sido reconocidas internacionalmente por su valor ecológico.
Principales lagunas y qué ver en cada una
Laguna de Zóñar (Aguilar de la Frontera)
Es la más profunda y una de las más espectaculares. Siempre tiene agua y es hogar de especies como la malvasía cabeciblanca, un pato en peligro de extinción. Hay un centro de visitantes, observatorios de aves, senderos señalizados y un entorno ideal para paseos tranquilos. En días despejados, la luz sobre el agua crea paisajes dignos de postal.
Laguna Amarga (Lucena)
El nombre puede sonar curioso, pero su valor natural es enorme. Aguas salinas, vegetación adaptada y muchas aves hacen de esta laguna un punto perfecto para la observación ornitológica. Es menos conocida y eso le da un aire muy especial.
Laguna del Rincón
También cerca de Lucena, esta laguna de agua salobre es un lugar silencioso y sereno. Aquí puedes disfrutar de largos paseos y avistar especies como el calamón, entre otras aves características del sur ibérico.
Laguna de los Jarales
Más pequeña y estacional, esta laguna brilla especialmente en primavera, cuando se llena de vida. Ideal para una visita durante los meses húmedos, cuando su entorno está en su máximo esplendor.
Laguna del Salobral (Luque)
Una de las más fotogénicas, sobre todo al amanecer o atardecer, cuando el sol tiñe el cielo y el agua refleja los tonos naranjas y dorados. Aunque su profundidad es baja, su riqueza ecológica es alta, sobre todo en temporada de lluvias.
Embalses de Cordobilla y Malpasillo (cerca de Puente Genil)
Aunque no son lagunas naturales, estos embalses están incluidos en zonas protegidas por su valor ambiental. Aquí también puedes disfrutar de paisajes fluviales, caminos rurales y la posibilidad de combinar naturaleza con cultura local.
¿Cuándo visitar?
La primavera es la mejor época: abundancia de agua, aves en pleno cortejo y una vegetación exuberante.
El otoño también es ideal, sobre todo para observar aves migratorias.
En verano, algunas lagunas se secan (especialmente las temporales), pero aún así puedes disfrutar de los paisajes, y si vas temprano o al atardecer, evitarás el calor.
Invierno ofrece cielos limpios, mucha tranquilidad y otro tipo de fauna, aunque puede haber menos actividad visible.
Qué hacer durante la visita
Senderismo: Muchos de los humedales tienen caminos señalizados que puedes recorrer a pie o en bici.
Observación de aves: Lleva prismáticos. Podrás ver flamencos, ánades, malvasías, zampullines, garzas... ¡una fiesta para los amantes de la ornitología!
Fotografía de paisaje: Los reflejos del agua, la vegetación, la luz cambiante… todo invita a capturar la belleza natural.
Paseos en silencio: Algunas lagunas ofrecen una paz difícil de encontrar en otros entornos turísticos.
Visitas guiadas: En algunas épocas del año se organizan visitas interpretativas, talleres ambientales o jornadas de limpieza voluntaria.
Cómo llegar y qué más visitar
Estas lagunas están repartidas por el sur de Córdoba, en zonas cercanas a pueblos como Lucena, Aguilar de la Frontera, Puente Genil o Luque. Se accede fácilmente en coche y muchas cuentan con señalización y aparcamientos cercanos.
Además, puedes combinar tu visita a los humedales con rutas culturales y gastronómicas. Algunos consejos:
Lucena: patrimonio judío, iglesias barrocas y excelente gastronomía.
Puente Genil: tradición vinícola, buen tapeo y acceso a embalses.
Aguilar: pueblo blanco andaluz con encanto, ideal para pasear.
Baena: perfecta para los amantes del aceite de oliva y la arqueología.
Alojamiento y gastronomía
En la zona encontrarás casas rurales, hoteles pequeños, cortijos rehabilitados y alojamientos sostenibles. Muchos ofrecen desayunos con productos locales y una atención cercana. Es el sitio perfecto para descansar entre olivares, bajo cielos estrellados.
En cuanto a gastronomía, no te puedes perder:
Aceitunas y aceites de oliva virgen extra
Salmorejo, flamenquines y otros platos cordobeses
Vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles
Postres caseros, sobre todo en pueblos pequeños
Consejos y respeto al entorno
No dejes basura: llévala contigo.
No hagas ruido excesivo: muchas aves se asustan fácilmente.
No camines fuera de los senderos marcados.
Evita el uso de drones si no está permitido.
Consulta si hay agua en las lagunas temporales antes de planificar una visita.
Recuerda: estás entrando en el hogar de muchas especies que necesitan tranquilidad para vivir y reproducirse.
Un destino diferente en el corazón de Andalucía
Los humedales del sur de Córdoba no son el destino más famoso, pero sí uno de los más auténticos. Aquí descubrirás una naturaleza serena, sorprendente y cargada de vida. Un espacio para reconectar contigo mismo y con el entorno, lejos de las multitudes.
Perfecto para escapadas en pareja, turismo de observación de aves, viajes familiares o simplemente para quienes desean experimentar una Andalucía más tranquila y verde.
Día 1 – Naturaleza, aves y picnic en Laguna de Zóñar
Mañana:
Salida hacia la Laguna de Zóñar (Aguilar de la Frontera)
Aparcamiento gratuito y fácil acceso.
Visita al Centro de Visitantes: paneles informativos, juegos interactivos y explicaciones para niños sobre aves y ecosistemas.
Recorrido por el Sendero del Observatorio (muy fácil, plano, ideal para todas las edades).
Parada en el mirador ornitológico para observar aves (lleva prismáticos o alquila allí).
Mediodía:
Picnic en zona habilitada junto a la laguna.
Lleva comida ligera, agua y protección solar.
Disfruta del entorno natural y tranquilo.
Tarde:
Tras el picnic, opción de siesta en la sombra o pequeña caminata por el entorno.
Regreso a Lucena o Aguilar para merienda y paseo por el pueblo:
En Aguilar: visita la Plaza de San José y su entorno de casas blancas.
En Lucena: casco antiguo, artesanía, parque infantil en la Plaza Nueva.
Cena recomendada:
Restaurante familiar en Lucena: platos locales (salmorejo, flamenquín), menús infantiles y trato cercano.
O bien, cena en alojamiento rural, si has reservado media pensión.
Día 2 – Ruta de lagunas + patrimonio + degustación
Mañana:
Desayuno y salida hacia la Laguna del Salobral (cerca de Luque).
Acceso en coche por carretera rural (en buen estado).
Buen sitio para pasear tranquilamente, tomar fotos y enseñar a los peques la importancia del agua.
Si hay suerte, veréis flamencos, garzas o fochas.
Continuación hacia la Laguna Amarga, próxima a Lucena.
Paseo corto, no siempre con agua en verano, pero en otoño/invierno ofrece bellos paisajes.
Ideal para contar historias de naturaleza o hacer fotos en familia.
Mediodía:
Comida en Baena, pueblo blanco y oleícola por excelencia.
Visita breve a un molino de aceite tradicional (algunos hacen visitas guiadas familiares).
Opción de menú del día o tapas en terraza, con productos de la zona.
Tarde:
Parada en el Embalse de Cordobilla (cerca de Puente Genil) si hay tiempo.
Área natural tranquila, buena para estirar las piernas antes de volver.
Aquí los niños pueden jugar libremente (sin acercarse al agua, claro) y disfrutar de vistas abiertas.
Regreso a Lucena/Aguilar para recoger el alojamiento o extender una noche más si quieres relajarte.
Qué llevar en la mochila
Agua, snacks, gorros y protector solar.
Prismáticos y cuaderno para que los peques apunten lo que ven (¡como pequeños naturalistas!).
Ropa cómoda y calzado ligero.
Cámara o móvil con buena batería.
Mochila ligera con bolsas para la basura (ayuda a mantener limpio el entorno).
Alojamiento recomendado (familias)
Cortijos rurales con piscina y zonas verdes.
Casas rurales completas para grupos familiares.
Hoteles rurales en el centro de Lucena o Aguilar, con desayuno incluido y fácil aparcamiento.
Consejos finales
Llama antes a los centros de visitantes si viajas fuera de temporada para confirmar horarios.
Revisa el estado de las lagunas (algunas temporales pueden estar secas en verano).
Involucra a los niños en actividades como identificar aves, dibujar lo que ven o participar en juegos ambientales.
Adultos
Gratis
Niños (3-7años)
Gratis
-2 años
Gratis
Contacta con el restaurante y beneficia del descuento.
Por ser cliente de Click & Live tienes muchas beneficios, y uno de ellos es descuentos y precios exclusivos. Realiza la reserva online, o si lo prefieres, ponte en contacto y utiliza el siguiente código para beneficiarte del descuento.
15% descuento D192BG23
¡Muchas gracias por la reserva! Revisamos disponibilidad y confirmamos. ¡ Ya estamos a tan solo un paso !
Ok
Gracias por el pago. Pronto se pondrán en contacto contigo.
Ok
Ha habido un error. El formulario no se ha enviado. Prueba de nuevo. Sentimos las molestias
Volver a probar
¡Revise el Formulario!
Aceptar
¡Contacto guardado!
Aceptar