Información

Qué ver de la Córdoba romana: ruta cultural por la capital y la provincia

Córdoba capital: el corazón de Colonia Patricia

Qué ver de la Córdoba romana: ruta cultural por la capital y la provincia

Si te apasiona la historia y el arte, Córdoba es un destino imprescindible. Más allá de su esplendor andalusí, la ciudad y su provincia conservan un extraordinario legado romano que permite viajar más de dos mil años atrás.

 Desde la antigua Colonia Patricia —nombre romano de Córdoba capital— hasta las villas, cisternas y yacimientos rurales, la Córdoba romana ofrece un recorrido fascinante por el corazón de la Hispania imperial.


 Córdoba capital: el corazón de Colonia Patricia

La Córdoba romana fue una de las urbes más importantes del Imperio en la península. Fundada por Claudio Marcelo en el siglo II a.C., llegó a ser capital de la provincia Bética, cuna de filósofos como Séneca y poetas como Lucano. Hoy, sus vestigios se integran en una ciudad moderna que sigue respirando historia.

Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba

Ubicación: Palacio de los Páez de Castillejo, Plaza Jerónimo Páez, Córdoba.

 Horarios: martes a domingo de 09:00 a 15:00 (lunes cerrado, salvo víspera de festivo).

 Precio de entrada: gratuito para ciudadanos de la UE; tarifa simbólica para visitantes de fuera del área.

 Qué ver: mosaicos, sarcófagos paleocristianos, retratos romanos, restos del teatro, esculturas y piezas cotidianas de la Córdoba romana.

Plaza de Séneca

Ubicación: en el casco histórico de Córdoba, conectando con calles como Ambrosio de Morales, a poca distancia del Museo Arqueológico.

 Acceso / precio: acceso libre, plaza pública sin tarifa.

 Qué ver: plaza tranquila e histórica, ideal como punto de inicio o de paso en la ruta de la Córdoba romana.

Escultura de Séneca junto a la Puerta de Almodóvar

Ubicación: exterior de la antigua muralla, junto a la Puerta de Almodóvar, zona de la Judería de Córdoba.

 Acceso / precio: monumento público, acceso libre.

 Qué ver: escultura en bronce de Lucio Anneus Séneca (obra de Amadeo Ruiz Olmos, años 60), punto fotográfico emblemático de la Córdoba romana.

Busto de Lucano (Plaza Jerónimo Páez / Casa del Judío)

Ubicación: Plaza de Jerónimo Páez, frente al Museo Arqueológico y la Casa del Judío.

 Acceso / precio: acceso libre.

 Qué ver: busto conmemorativo de Marco Anneus Lucano, poeta cordobés del siglo I d.C., insertado en el recorrido romano-literario de la ciudad.



 Turismo cultural en la provincia de Córdoba: villas y yacimientos romanos

El legado de Roma se extiende por toda la provincia de Córdoba. Los municipios de la campiña conservan villas, termas, cisternas y foros que muestran la organización rural de la Bética y su prosperidad económica.

 Villa romana de El Ruedo (Almedinilla)

Uno de los mejores ejemplos de vivienda aristocrática romana en Andalucía. La villa de El Ruedo conserva mosaicos, esculturas y salas decoradas con mármoles. En el cercano Museo Histórico de Almedinilla se exponen los objetos hallados en el yacimiento, ideales para comprender la vida cotidiana en el campo romano.

Ubicación: Almedinilla (Parque de la Subbética).

 Cómo llegar: desde Córdoba por la A-45 y carreteras comarcales (aproximadamente 1 hora).

 Horarios:

Octubre–abril: visitas guiadas martes-domingo a las 11:00; sábados 16:30.



Mayo y septiembre: martes-domingo 11:00; sábados 17:30.



Junio–agosto: martes-domingo 11:00; sábados 19:00.

 Precio de entrada: tarifa simbólica; se recomienda reservar con antelación.

 Qué ver: villa señorial romana con mosaicos, esculturas y estancias decoradas, más museo complementario.


 Cisternas romanas de Monturque

Las cisternas romanas de Monturque, situadas bajo el actual cementerio, son un impresionante sistema hidráulico del siglo I d.C. Su excelente conservación y musealización permiten adentrarse en una de las obras de ingeniería más singulares de la Córdoba romana.

Ubicación: Monturque (provincia de Córdoba), bajo el cementerio municipal.

Horarios: visitas guiadas (normalmente 1,5-2 horas) con reserva previa.

Precio de entrada: adultos ~2–3 €; tarifa reducida para mayores/jubilados; menores con descuento o gratis según jornada.

Qué ver: impresionante conjunto hidráulico romano en excelente estado de conservación, con espacios subterráneos musealizados.

 Parque Arqueológico de Torreparedones (Baena – Castro del Río)

El yacimiento de Torreparedones ofrece un recorrido completo por una ciudad romana: foro, templos, termas, calzadas y necrópolis. Situado en lo alto de una colina, combina patrimonio arqueológico y naturaleza con unas vistas espectaculares de la campiña cordobesa.


Ubicación: Cerro de Torreparedones, término municipal de Baena.

 Horarios:

Noviembre–marzo: fines de semana y festivos 11:00-13:30.



Abril–octubre: fines de semana y festivos 10:00-12:30.

 Visitas entre semana o grupos mediante reserva.

 Precio de entrada: entrada general ~2 €; reducida ~1 € para grupos o menores.

 Qué ver: yacimiento romano completo con foro, templos, termas, murallas y necrópolis, además de entorno natural y vistas panorámicas.


 Otras villas y restos romanos en la provincia

En lugares como Fuente Álamo (Puente Genil) , se conservan mosaicos y estructuras domésticas que completan la ruta romana por la provincia. Estos enclaves demuestran la importancia económica y cultural de la Bética romana, una de las regiones más prósperas del Imperio.


Ubicación: accesible desde Puente Genil por carretera provincial CO-6224.

Horarios: según programación de la Junta de Andalucía (diferenciados por temporada: 10:00-14:00 los fines de semana y festivos; otros días en temporada baja).

Precio de entrada: tarifa simbólica; confirmar en web oficial antes de visitar.

Qué ver: mosaicos, estructuras domésticas romanas, y vestigios de la vida rural en la Bética.


 Ruta romana por Córdoba: una experiencia cultural única

Explorar la Córdoba romana es mucho más que una lección de historia: es una experiencia inmersiva en los orígenes de la ciudad y su entorno. En pocos kilómetros, el visitante puede combinar arte, arqueología y paisaje, descubriendo la grandeza de una civilización que marcó para siempre la identidad cordobesa.

Planifica tu ruta, visita el Museo Arqueológico, recorre las villas y sorpréndete con la ingeniería de las cisternas de Monturque o la monumentalidad de Torreparedones.

 Porque la Córdoba romana sigue viva, esperando a ser redescubierta por quienes buscan un turismo cultural con alma.


Precios

Adultos

Gratis

Niños (3-7años)

Gratis

-2 años

Gratis

C/ Nombre de la calle nº0 0000, Población, Ciudad