Información

Planes en familia: Navidad en Córdoba: calidez, luces y tradición

El alumbrado que despierta la ilusión

Uno de los momentos más esperados del año es, sin duda, el encendido del alumbrado navideño.

 Para la Navidad 2025-2026, Córdoba se prepara para brillar con más de 1,7 millones de puntos de luz distribuidos en 360 arcos luminosos y 79 motivos diferentes que llenarán la ciudad de color y magia.

El encendido oficial se prevé para los primeros días de diciembre —entre el 3 y 5 de diciembre de 2025— en la emblemática calle Cruz Conde, donde cada año miles de personas se reúnen para ver el espectáculo de luz y sonido que da inicio a la temporada. Es un momento que emociona tanto a grandes como a pequeños: las luces se encienden, suena la música y, por unos segundos, el tiempo se detiene.

Plan familiar sugerido: llega al centro antes del anochecer, pasea por Plaza de las Tendillas, Claudio Marcelo y Calle Cruz Conde. Busca un buen lugar para disfrutar del espectáculo y deja que los niños se maravillen. Luego, un chocolate con churros o unas tapas cordobesas en una terraza cercana pondrán el broche perfecto a la tarde.

 La ruta de belenes: tradición viva

Los belenes son una de las tradiciones más entrañables de la Navidad cordobesa. La Asociación Cultural Belenista de Córdoba organiza cada año una Ruta de Belenes con auténticas obras de arte distribuidas por iglesias, asociaciones y centros culturales. Las fechas suelen abarcar desde mediados de diciembre hasta los primeros días de enero, con entrada gratuita o simbólica.

Uno de los imprescindibles de la provincia es el Belén de Chocolate de Rute, a apenas una hora en coche de la capital. Este espectacular belén —elaborado con miles de kilos de chocolate— abre sus puertas del 12 de octubre de 2025 al 5 de enero de 2026. Un plan delicioso que combina dulces, creatividad y tradición, ideal para una escapada familiar.

Consejo: aprovecha para visitar Rute y probar sus productos típicos navideños, como los anisados y mantecados artesanales. Los niños quedarán fascinados al ver cómo el chocolate se transforma en montañas, ríos y figuras del nacimiento.

Los Patios de Navidad: una tradición con alma cordobesa

Aunque los Patios de Córdoba son mundialmente conocidos por su esplendor primaveral, en diciembre vuelven a abrir sus puertas con una magia diferente: los Patios de Navidad.

  Cada año, durante las fiestas, algunos de los recintos más emblemáticos del casco histórico se decoran con luces suaves, motivos navideños, belenes artesanales y plantas de temporada como pascuas y ciclámenes, creando una atmósfera íntima, cálida y profundamente cordobesa.

Este programa especial, impulsado por el Ayuntamiento y asociaciones de cuidadores de patios, 5-7, 12-14, 19-21 y 26-28 de diciembre, permitiendo a visitantes y familias pasear entre patios iluminados, villancicos en directo y degustaciones de dulces típicos.

Cada patio refleja el alma de quien lo cuida: algunos optan por belenes artesanales; otros, por velas y faroles que envuelven la cal blanca en una luz dorada. Es una experiencia serena, ideal para familias que buscan un momento de calma en medio del bullicio navideño.

Plan familiar sugerido: haz la ruta al atardecer, cuando las luces comienzan a brillar. Algunos patios ofrecen pequeñas actuaciones de música navideña o coros locales. Es un paseo perfecto para disfrutar con los niños, enseñarles la belleza de las tradiciones y compartir una noche tranquila en familia.



Actividades y espectáculos para toda la familia

Durante diciembre y principios de enero, Córdoba ofrece una agenda llena de vida gracias al programa “Córdoba es Navidad”. Talleres infantiles de música y pintura, teatro familiar, cuentacuentos, rutas en bicicleta y espectáculos de luz y sonido son solo algunas de las actividades que llenan las plazas y calles de alegría.

Cada tarde, en la zona de Calle Cruz Conde, se realiza un espectáculo de luces sincronizado con música que encanta a pequeños y mayores. Además, en distintos barrios se instalan tiovivos, mercadillos navideños y zonas con atracciones para los más pequeños.

Y, por supuesto, el gran cierre llega el 5 de enero con la Cabalgata de los Reyes Magos, que recorre las principales avenidas repartiendo caramelos e ilusión. Ver las caras de los niños cuando pasa Melchor o Baltasar no tiene precio.

Tip: lleva ropa cómoda y abrigo ligero. Córdoba tiene un clima templado, pero las noches de diciembre pueden ser frescas. Y no olvides algo de agua y snacks si vas con peques: las esperas para ver los desfiles o espectáculos pueden ser largas.


Escapadas navideñas por la provincia

Si dispones de más tiempo, la provincia de Córdoba también guarda tesoros navideños.

 En Lucena, Cabra o Priego de Córdoba, las calles se decoran con mimo y se celebran conciertos corales, zambombas y mercadillos artesanales. Son lugares ideales para disfrutar de un ambiente más tranquilo, con la misma calidez andaluza.

Un fin de semana perfecto podría ser:

Sábado: paseo por Córdoba centro, luces, ruta de belenes y cena en el casco histórico.



Domingo: excursión a Rute para ver el Belén de Chocolate y visitar su Museo del Anís.



Los paisajes de la Subbética en invierno ofrecen además una postal preciosa, con olivares cubiertos de rocío y pueblos blancos que parecen salidos de un cuento.

Consejos para vivir la Navidad cordobesa al máximo

Reserva alojamiento con antelación, especialmente si viajas en el puente de diciembre o en Nochevieja.



Consulta el programa oficial del Ayuntamiento de Córdoba, que suele publicarse a finales de noviembre, para no perderte ninguna actividad familiar ó en nuestra web www.clickandlive.es



Evita las prisas: la magia de la Navidad se vive mejor sin correr. Deja tiempo para pasear, mirar escaparates y disfrutar del ambiente.



Saborea la tradición: tómate un vino dulce o un mosto con un pastel cordobés; comparte un plato de flamenquines o salmorejo con la familia.



Fotografía los momentos: los reflejos de las luces sobre los adoquines, los niños riendo, la Mezquita iluminada… son recuerdos que merecen quedarse para siempre.




Precios

Adultos

Gratis

Niños (3-7años)

Gratis

-2 años

Gratis

C/ Nombre de la calle nº0 0000, Población, Ciudad