Información

Planes de un día en Puente Genil

Qué hacer en Puente Genil

Ubicado en el corazón de la Campiña Sur cordobesa, a medio camino entre Córdoba y Málaga, este municipio andaluz ofrece un sinfín de planes para disfrutar sin prisas durante un día invernal.

Historia:

Puente Genil nació de la unión de dos poblaciones que crecieron enfrentadas pero unidas por un mismo río: la Villa de El Pontón de Don Gonzalo (en la provincia de Córdoba) y el barrio de Miragenil (perteneciente a Sevilla).

A continuación te mostramos qué hacer en esta bonita localidad, ya sea en pareja, en familia o con amigos:

1. Un día para conocer Puente Genil.

a) Mañana:

Comienza tu visita en el exterior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, una joya de origen medieval reformada a lo largo de los siglos, donde aún se respira la tradición religiosa de la villa.

Muy cerca, encontrarás el Antiguo Convento de Los Frailes o el Templo de Jesús Nazareno.

El Antiguo Convento de la Victoria, conocido popularmente como Los Frailes, comenzó a construirse en el siglo XVII. Pasear por sus galerías es viajar en el tiempo y apreciar cómo la arquitectura religiosa se transformó en símbolo de vida y cultura comunitaria. En los días fríos, su silencio y su luz invernal hacen del convento un rincón perfecto para detenerse y contemplar.

A pocos minutos, el Templo de Nuestro Padre Jesús Nazareno se erige como otro de los emblemas espirituales de Puente Genil. Su origen se remonta al siglo XVI. En su interior se venera la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida popularmente como El Terrible, una talla del siglo XVII atribuida al escultor Pablo de Rojas.

Posteriormente, acércate al Puente de Piedra, el verdadero corazón del municipio. desde su mirador, las vistas del río Genil son espectaculares.

Visita a bodegas: No te pierdas la visita a la Bodega El Pujío, situada en la finca “El Pujío” a pocos kilómetros del centro de Puente Genil. Fundada en 2002, esta bodega ofrece un recorrido sensorial que arranca en el viñedo, describe el proceso de elaboración y termina con una cata de vinos junto con aceite de oliva.

Es una experiencia perfecta para los aficionados al vino, incluso en invierno, ya que el ambiente de la bodega y la degustación aportan calidez y cercanía al paisaje de la campiña

Visita a fábrica de membrillo: es parte del patrimonio agroindustrial local. Puedes visitar, por ejemplo, la Membrillo San Lorenzo (que elabora carne de membrillo desde hace más de 70 años) y también la La Góndola Conservas Vegetales S.L., fundada en 1914, con visitas que permiten conocer el proceso de selección manual del fruto, cocción tradicional y envasado.

Es un plan ideal para experimentar algo distinto: ver cómo la fruta de los olivares y huertas se convierte en un manjar tradicional, y mejor aún, probarlo al salir.

b) Mediodía:

Es hora de reponer fuerzas: En Puente Genil la gastronomía tiene raíces hondas y sabores auténticos. Algunos clásicos imprescindibles son:

• Cazuela de habas con jamón y huevo, ideal para entrar en calor.

• Potaje de vigilia, típico de Cuaresma pero presente en las mesas todo el invierno.

• Lomo adobado y embutidos caseros, elaborados en muchas casas del municipio.

• Carne de membrillo, el producto estrella pontanés, dulce y tradicional.

Acompaña tu comida con un vino Montilla-Moriles, suave y afrutado, perfecto para la temporada.

Entre los restaurantes que mejor representan la comida tradicional de esta localidad destacan Restaurante Casa Pedro y Restaurante La Rueda, dos paradas imprescindibles para saborear la esencia local.

Por otro lado, si buscas una experiencia gastronómica más moderna, reserva en el restaurante Alma Ezequiel Montilla, reconocido por reinterpretar los sabores locales con un toque de autor.

c) Tarde:

Puedes visitar el Museo Histórico Local, donde se exhiben restos arqueológicos y piezas que narran la evolución del municipio desde la prehistoria hasta la actualidad.

Si tu visita coincide con el programa “Saboreando Tu Historia”, no dudes en participar: combina visitas guiadas, recreaciones históricas y degustaciones de productos locales, ideales para conocer el alma pontanesa desde dentro.

Antes de que anochezca, da un último paseo por el Paseo del Romeral, una avenida amplia y arbolada, perfecta para disfrutar del atardecer.

d) Noche:

Cuando cae la noche, Puente Genil se ilumina con una luz cálida y acogedora. Cualquiera de las terrazas cubiertas y bares del centro invitan a disfrutar de una cena tranquila: unas berenjenas con miel, un rabo de toro, o una copa de vino mientras se mi.

2. Planes en familia

Uno de los lugares más recomendables para pasar una mañana o una tarde en familia es el Parque de La Galana, un amplio espacio verde situado junto al río Genil. Con zonas de juegos infantiles, caminos para pasear y rincones para descansar, este parque se ha convertido en uno de los favoritos de los vecinos. Es perfecto para que los niños corran y jueguen mientras los adultos disfrutan de la tranquilidad del paisaje o comparten una merienda al aire libre.

Otra opción muy agradable es el Parque Los Pinos, un espacio cuidado y con una amplia zona infantil donde los más pequeños pueden divertirse con total seguridad. Su ambiente familiar y tranquilo lo convierten en un buen lugar para pasar la tarde después de comer o para dar un paseo relajado. Es un punto de encuentro habitual entre familias locales y una excelente alternativa para quienes buscan un plan sencillo pero acogedor.

Para combinar ocio y aprendizaje, la Villa Romana de Fuente Álamo es una visita imprescindible. Situada a pocos kilómetros del centro, este yacimiento arqueológico conserva magníficos mosaicos romanos y ofrece visitas guiadas, talleres infantiles y actividades temáticas bajo el programa “Noches en la Villa”. Niños y adultos pueden participar en talleres de mosaicos o arqueología, disfrutando juntos de una experiencia educativa y divertida en un entorno histórico único.

El invierno también es una buena época para descubrir el patrimonio local desde dentro. El Museo Histórico Local de Puente Genil, ya mencionado anteriormente, organiza visitas teatralizadas, talleres y exposiciones especialmente pensadas para familias. Además de aprender sobre la historia del municipio, los niños pueden acercarse a la arqueología y al arte de una forma participativa 3. Planes si quieres disfrutar de la naturaleza

Puente Genil no solo destaca por su historia y su gastronomía, sino también por su entorno natural, que invita a disfrutar de paseos, rutas y paisajes espectaculares. A continuación destacamos algunos de ellos que puedes visitar:

- Uno de los espacios naturales más emblemáticos es el Paraje Natural de Cordobilla, situado a unos 10 kilómetros del centro. Este embalse, rodeado de vegetación de ribera, es un auténtico refugio para numerosas especies de aves acuáticas. En invierno, con la tranquilidad del agua y la luz dorada del atardecer, el lugar se convierte en un escenario perfecto para el paseo, la fotografía o la observación de aves.

Cómo llegar: desde el centro de Puente Genil, se puede acceder en coche por la A-304 en dirección a Aguilar de la Frontera y desviarse hacia el embalse por la CO-6222. El trayecto dura unos 15 minutos.

También merece la pena acercarse a la Laguna de Tíscar, un espacio protegido que forma parte de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba. Rodeada de campos y olivares, la laguna es un punto de encuentro para garzas, ánades y otras aves migratorias. Es un plan ideal para familias o parejas que buscan un entorno tranquilo y diferente, perfecto para desconectar del ruido urbano y descubrir la biodiversidad local.

Cómo llegar: se encuentra a unos 8 kilómetros del centro, y se accede fácilmente por la carretera CO-6224 en dirección a El Palomar. El trayecto dura unos 10 minutos en coche, aunque también es posible llegar en bicicleta disfrutando del paisaje rural.

- Para los amantes del senderismo, las Sierras del Castillo y del Niño, ofrecen rutas de montaña con vistas espectaculares del valle del Genil. Estos paisajes de roca caliza y matorral mediterráneo permiten disfrutar del silencio del campo y de una panorámica que en los días claros abarca buena parte de la campiña.

Cómo llegar: desde el centro de Puente Genil se puede acceder por la carretera A-318 en dirección a Lucena, tomando después los desvíos señalizados hacia las sierras. Se recomienda usar calzado cómodo y llevar algo de abrigo, ya que en las zonas altas puede hacer más fresco.

Precios

Adultos

Gratis

Niños (3-7años)

Gratis

-2 años

Gratis

C/ Nombre de la calle nº0 0000, Población, Ciudad